Reforma Laboral Colombia 2025: Cambios Clave que Toda Empresa Debe Conocer

Reforma laboral Colombia - Mujer en oficina conversando con compañero, con gráficos en pantalla.

La reforma laboral Colombia es uno de los temas más relevantes para empresas, áreas de talento humano y profesionales del derecho en el país. Con la aprobación de la Ley 2466 de 2025, el panorama de la contratación, las jornadas laborales y los beneficios laborales cambia significativamente, trayendo nuevos retos y oportunidades para la gestión empresarial.

En este artículo te explicamos los principales cambios de la reforma laboral Colombia, cómo impactan a las organizaciones y cuáles son las acciones clave para garantizar el cumplimiento normativo.

Principales Cambios de la Reforma Laboral Colombia

1. Contratos a término indefinido como regla general La reforma laboral establece que el contrato a término indefinido será la modalidad predominante en el país. Las empresas solo podrán celebrar contratos a término fijo si la naturaleza de la labor lo justifica claramente.

Los contratos a término fijo:

  • No pueden superar los 4 años.
  • No pueden renovarse por períodos inferiores a un año después de la cuarta renovación.

Los contratos por obra o labor solo aplicarán para actividades específicas que estén debidamente definidas en el contrato. Si no se especifica la obra o labor, se presume que es un contrato indefinido.

Reforma laboral Colombia principales cambios - Equipo de trabajo colaborando frente a computadoras en una oficina.

Fuente externa: Puedes consultar más sobre las modalidades de contratos laborales en Colombia en la Ley 50 de 1990 – Contrato de Trabajo (Ministerio de Justicia).

2. Fortalecimiento del debido proceso en sanciones disciplinarias El procedimiento disciplinario laboral ahora exige mayores garantías para los trabajadores:

  • El empleador debe entregar todas las pruebas en las que se basa la acusación.
  • El trabajador tendrá mínimo 5 días para presentar descargos y controvertir las pruebas.
  • La sanción impuesta debe poder ser impugnada.

Las empresas tienen 12 meses para actualizar su Reglamento Interno de Trabajo conforme a estas nuevas disposiciones.

3. Cambios en la jornada nocturna y recargos La jornada nocturna ahora inicia a las 7:00 p.m. (antes comenzaba a las 9:00 p.m.), aumentando el costo de los recargos para las empresas.

Además, los recargos dominicales y festivos aumentarán gradualmente:

  • 80% en 2025
  • 90% en 2026
  • 100% en 2027

Esto implica una mayor carga económica en la gestión de nómina, por lo que las empresas deben prepararse para recalcular correctamente estos valores.

Para más información sobre la jornada laboral en Colombia, puedes consultar el Código Sustantivo del Trabajo – Artículo 160 (Ministerio de Justicia).

Reforma laboral Colombia nocturna recargos - Grupo de profesionales de la salud aplaudiendo y sonriendo.

4. Nuevas licencias remuneradas para los trabajadores La reforma laboral introduce nuevas licencias que favorecen el bienestar de los colaboradores:

  • Citas médicas urgentes o con especialistas.
  • Acompañamiento a compromisos educativos obligatorios de hijos.
  • Un día libre cada 6 meses por uso de bicicleta como medio de transporte.

5. Inclusión laboral obligatoria Las empresas con más de 500 empleados deberán vincular un trabajador con discapacidad por cada 100 empleados adicionales. Esta obligación aplicará a partir del segundo año tras la promulgación de la ley.

6. Contrato de aprendizaje con cambios significativos La reforma transforma el contrato de aprendizaje en un contrato laboral especial que contempla:

  • Pago del 75% del salario mínimo legal vigente (SMLV) en la etapa electiva.
  • Pago del 100% del SMLV en la etapa práctica.
  • Duración máxima de 3 años.
  • Inclusión de prestaciones sociales.

¿Cómo prepararse para los cambios de la reforma laboral Colombia?

En WIKAN BPO, ayudamos a las empresas a adaptarse a estos cambios mediante la asesoría especializada y la implementación de procesos actualizados de gestión de nómina, contratación y actualización normativa.

Te invitamos a conocer más sobre cómo podemos apoyarte en la correcta aplicación de la reforma laboral Colombia en nuestro servicio de Outsourcing de Nómina.

Reforma laboral Colombia prepararse para los cambios - Audiencia en conferencia empresarial aplaudiendo.

Conclusión: La reforma laboral Colombia redefine la relación entre empleadores y trabajadores, promoviendo la formalización, el bienestar y el respeto por los derechos laborales. Prepararse desde ahora es clave para evitar sanciones, optimizar los costos y fortalecer la reputación corporativa.

Para profundizar en el contexto histórico y normativo del Código Sustantivo del Trabajo en Colombia, consulta directamente en el Texto Completo del Código Sustantivo del Trabajo (Ministerio de Justicia).

Preguntas Frecuentes

¿Qué propone la nueva reforma laboral en Colombia?

La reforma laboral propone la formalización del empleo, reducción progresiva de la jornada laboral, fortalecimiento del debido proceso en sanciones, aumento de recargos nocturnos y festivos, y nuevas licencias remuneradas.

¿Cuándo comienza a regir la reforma laboral 2025?

La reforma laboral empieza a regir desde el 1 de julio de 2025, con aplicación progresiva en algunas disposiciones.

¿Cómo quedó la jornada laboral en Colombia en 2025?

 La jornada laboral en Colombia se reduce progresivamente a 42 horas semanales, y se establece que el trabajo nocturno inicia a las 7:00 p.m.

¿Qué establece la nueva reforma laboral?

Establece nuevas condiciones laborales como la prioridad del contrato a término indefinido, límites a los contratos a término fijo, regulación del recargo nocturno y beneficios sociales adicionales para los trabajadores.

¿A quién beneficia la reforma laboral?

Beneficia principalmente a los trabajadores, al garantizar mejores condiciones laborales, formalización del empleo y fortalecimiento de derechos laborales.

¿Cuál es la nueva prima para trabajadores en Colombia por la reforma laboral?

Hasta el momento no se ha definido una nueva prima adicional específica en la reforma laboral 2025.

¿Qué va a pasar con los contratos de prestación de servicios 2025?

La Ley 2121 de 2021 establece que desde julio de 2025 las empresas serán responsables de pagar la seguridad social de los contratistas vinculados por prestación de servicios.

¿Cuándo empieza a regir el recargo nocturno desde las 7?

El recargo nocturno desde las 7:00 p.m. entra a regir 6 meses después de la promulgación de la ley, es decir, a partir de enero de 2026.

¿Cuándo entra en vigencia la reforma laboral?

Entra en vigencia el 1 de julio de 2025, con medidas que se implementan de manera escalonada.

¿Cuáles son los beneficios sociales de la reforma laboral?

Incluye nuevas licencias remuneradas, incentivos a la movilidad sostenible, inclusión laboral de personas con discapacidad y mejores condiciones contractuales.

¿Cómo calculo mi liquidación?

La liquidación se calcula sumando salario proporcional, prestaciones sociales, vacaciones y demás beneficios vigentes al momento de la terminación del contrato.

¿Cuándo entran en vigor las 40 horas laborales?

Las 40 horas laborales se implementarán progresivamente según el cronograma del Gobierno Nacional, enmarcado en la Ley 2101 de 2021.

¿Cómo queda el salario mínimo con la reforma laboral?

La reforma no establece cambios directos sobre el salario mínimo. Su ajuste sigue dependiendo de las negociaciones anuales entre Gobierno, empresarios y sindicatos.

¿Cuáles son los puntos clave de la reforma laboral de 2025?

Contratos indefinidos como norma general.
Fortalecimiento del debido proceso laboral.
Recargo nocturno desde las 7 p.m.
Incremento progresivo de recargos dominicales.
Nuevas licencias remuneradas.
Inclusión laboral para personas con discapacidad.

¿Qué se aprobó en la reforma laboral?

Se aprobaron medidas de formalización laboral, reducción de la jornada, cambios en recargos y licencias, y reglas claras para contratos y procesos disciplinarios.

¿Cuáles son los beneficios de la nueva reforma laboral?

Mejores condiciones laborales, protección de derechos, oportunidades de inclusión, incentivos para la formalización y mejoras en la calidad de vida laboral.

¿Qué dice la nueva reforma laboral de los contratos por prestación de servicios?

 Los contratos por prestación de servicios continúan, pero con responsabilidad para las empresas de pagar seguridad social de los contratistas, a partir de julio de 2025.