Tabla de Contenidos
La reducción de la jornada laboral en Colombia es uno de los cambios más significativos que enfrentan las empresas en 2025. Con la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021 y las disposiciones asociadas a la reforma laboral, es fundamental que las organizaciones adapten sus procesos internos, especialmente en la gestión de nómina, para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
En este blog te compartimos las claves para que tu empresa se anticipe a los desafíos que trae este ajuste legal y convierta el cambio en una oportunidad para optimizar sus procesos laborales.
¿Qué establece la reducción de la jornada laboral en Colombia?
La Ley 2101 de 2021 establece que la jornada laboral en Colombia disminuirá de 48 a 42 horas semanales de manera progresiva. Esto significa que las empresas deben reorganizar sus horarios de trabajo, jornadas y pagos asociados a recargos nocturnos, dominicales y festivos.
Cronograma de aplicación:
- En 2023: 47 horas semanales.
- En 2024: 46 horas semanales.
- En 2025: 44 horas semanales.
- En 2026: 42 horas semanales.
Adicionalmente, la reforma laboral contempla que la jornada nocturna inicia desde las 7:00 p.m., lo que incrementa los recargos para los trabajadores que laboren en ese horario.

¿Cómo afecta la reducción de la jornada laboral a la gestión de nómina?
La reducción implica una serie de ajustes que impactan directamente en la gestión de nómina:
- Recalculo de recargos nocturnos y dominicales.
- Modificación de turnos y horarios para cumplir la normativa.
- Ajustes en el cálculo de horas extra.
- Revisión de contratos y reglamentos internos para evitar inconsistencias legales.
Sin un sistema eficiente de nómina, el riesgo de cometer errores en los pagos o incumplir la ley es alto, lo que puede derivar en sanciones y demandas laborales.
Claves para adaptar la gestión de nómina ante la reducción de la jornada laboral
1. Implementa herramientas tecnológicas especializadas
Contar con un software de nómina que permita gestionar las horas laboradas, recargos, horas extra y liquidaciones conforme a la nueva normativa es esencial. La automatización garantiza exactitud y facilita la trazabilidad de la información.
2. Actualiza tu reglamento interno de trabajo
Es importante que el reglamento interno y los contratos laborales reflejen las nuevas condiciones de jornada laboral. Esto evitará conflictos futuros con los colaboradores.
3. Capacita a tu equipo de talento humano
El área de talento humano debe estar capacitada en los cambios legales para realizar una correcta interpretación y aplicación en la gestión de nómina.
4. Reorganiza turnos y horarios
Las empresas deberán diseñar esquemas de turnos que maximicen la productividad con jornadas más cortas, evitando así el pago excesivo de recargos.
5. Monitorea los cambios legales
La normativa laboral en Colombia sigue en evolución. Mantenerse informado sobre las disposiciones vigentes y sus plazos es clave para no quedar desactualizado.

Beneficios de prepararse a tiempo
- ✅ Cumplimiento legal: evitarás sanciones y multas por incumplimiento normativo.
- ✅ Clima laboral favorable: trabajadores informados y condiciones claras fomentan la confianza.
- ✅ Optimización de costos: una gestión de nómina eficiente permite controlar los costos laborales.
- ✅ Mejor reputación corporativa: una empresa que cumple con la ley refuerza su imagen en el mercado.
Asesórate con expertos en nómina
En WIKAN BPO acompañamos a las empresas en la adaptación de sus procesos laborales y la gestión de nómina frente a la reducción de la jornada laboral en Colombia. Con nuestros servicios de outsourcing de nómina, garantizamos el cumplimiento legal, el control de costos y la tranquilidad administrativa que tu empresa necesita.
👉 Conoce más sobre nuestro servicio de outsourcing de nómina aquí:
https://wikanbpo.com/outsourcing-de-nomina/
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo empieza a regir la reducción de jornada laboral?
La reducción de la jornada laboral empezó a aplicarse de forma progresiva desde el 15 de julio de 2023, conforme a la Ley 2101 de 2021, que disminuye las horas de 48 a 42 semanales en un período escalonado hasta 2026.
¿Cuándo se reduce la jornada laboral en Colombia en 2025?
En 2025, la jornada laboral en Colombia se reducirá a 44 horas semanales. Esta es una de las fases previas a la meta de 42 horas que se alcanzará en 2026.
¿Cómo queda el horario laboral en Colombia en 2026?
En 2026, la jornada laboral en Colombia será de 42 horas semanales sin reducción salarial, permitiendo distribuirlas entre 5 o 6 días según el acuerdo entre empleador y trabajador.
¿Cuándo comienza la jornada laboral de 44 horas?
La jornada laboral de 44 horas inicia en julio de 2025 como parte de la transición progresiva hacia las 42 horas semanales estipuladas para 2026.
¿Cuándo empieza a regir el recargo nocturno desde las 7 de 2025?
El recargo nocturno desde las 7:00 p.m. empezará a aplicarse 6 meses después de la entrada en vigencia de la reforma laboral, es decir, en enero de 2026.
¿Es mejor trabajar 4 días a la semana o 5?
Trabajar 4 o 5 días depende del acuerdo laboral y del modelo de productividad de cada empresa. Con la reducción de jornada, es posible redistribuir las horas en menos días sin afectar la eficiencia.
¿Cuánto vale una hora extra en Colombia?
La hora extra en Colombia se paga con un recargo del 25% sobre el valor de la hora ordinaria en jornada diurna, y un 75% en jornada nocturna.
¿Cuántas horas se trabaja al mes?
Con la jornada de 44 horas semanales, se trabajan aproximadamente 176 horas al mes. Esta cifra disminuirá a 168 horas mensuales cuando se implementen las 42 horas semanales.
¿Cuántas horas extras se pueden hacer a la semana?
En Colombia, un trabajador puede realizar hasta 12 horas extras semanales, distribuidas según acuerdo con el empleador y conforme a la ley.
¿Cuántas horas laborales son en Colombia en 2027?
Para 2027, la jornada laboral estándar será de 42 horas semanales, que es el tope establecido por la ley, manteniéndose sin afectación salarial.
¿Los colombianos trabajan el sábado?
Sí, en muchos sectores los colombianos trabajan el sábado. La distribución de la jornada semanal puede ser de lunes a sábado o solo de lunes a viernes, dependiendo del acuerdo laboral.
¿Cuántas horas al día trabajan los colombianos?
Con la jornada de 44 horas semanales en 2025, los colombianos trabajan aproximadamente 8.8 horas diarias en un esquema de 5 días. Con las 42 horas en 2026, serían cerca de 8.4 horas al día.